En el 11º Simposio anual FOKUS Media Web, organizado por el prestigioso Instituto Fraunhofer de Sistemas de Comunicación Abiertos de Berlín, dos expertos de Verimatrix subieron al escenario para poner de relieve la amenaza existencial que supone la piratería de vídeo para la industria del streaming over-the-top (OTT).

Sus conclusiones subrayan que, a medida que el consumo de vídeo de alta calidad se desplaza a las plataformas de streaming, la solidez de anti-piracy y las medidas de ciberseguridad son fundamentales para proteger este modelo de negocio en auge.

Creación de medidas de seguridad sólidas para los proveedores de OTT

Klaus Schenk, Vicepresidente Senior de Seguridad e Investigación de Amenazas de Verimatrix, dio el pistoletazo de salida con su charla titulada "Fusión de la ciberseguridad y la protección de contenidos en OTT". A medida que los ataques de ciberseguridad contra los servicios de medios de comunicación crecen en volumen y sofisticación cada año, Klaus argumentó con fuerza que las medidas de ciberseguridad robustas son igualmente vitales para los proveedores OTT más allá de los medios clásicos de protección de contenidos, como la aplicación de DRM y el uso de tokenización. 

"Las medidas de ciberseguridad cierran los vectores de ataque de los que hoy abusan los piratas. Para una empresa OTT, la combinación actual de ciberataques y medios de piratería clásica significa interrupciones totales del servicio, costes incontrolados por el leeching de CDN, pérdida de derechos de contenido y violaciones de datos que exponen los registros de clientes y socios", explicó Klaus. "En el mundo hiperconectado de hoy en día, simplemente no se puede tener una estrategia eficaz de seguridad de contenidos sin integrar estrechamente también una ciberseguridad robusta."

Utilizando ejemplos reales de infracciones de empresas de medios de comunicación, Klaus repasó los tipos de ataques que los piratas utilizan contra los proveedores de OTT, como los distintos métodos de robo de claves y copia de contenidos. Explicó cómo medios de ciberseguridad como la protección de aplicaciones encajan perfectamente para prevenir estos ataques y vigilar los intentos de ataque. Explícitamente, repasó las ventajas de la supervisión de aplicaciones, la protección de API, la protección contra la depuración, el enganche, la manipulación, los ataques MitM y la ofuscación.

Klaus también explicó cómo los DRM, la protección de aplicaciones, la supervisión de aplicaciones, las marcas de agua y la tokenización forman un conjunto mucho más sólido que las soluciones que se suelen implantar hoy en día. Abordó la necesidad de integrar sin esfuerzo una solución de este tipo y dio ejemplos reales de ahorro de costes para los proveedores de OTT.

"Casi todos los proveedores de OTT necesitan utilizar DRM basados en software para llegar a su audiencia. La mayor parte de la industria casi ha renunciado a luchar contra la piratería, alegando que 'todo el mundo está pirateado'. Pero añadir medios de ciberseguridad no sólo resuelve el problema de la piratería, sino que también hace frente a las crecientes amenazas para los proveedores de OTT, como el leeching de CDN y la interrupción del servicio durante eventos de máxima audiencia".

Afrontar el asombroso coste de la piratería en streaming

Tras la charla de Klaus, intervino Maria Malinkowitsch, Directora de Gestión de Productos de Verimatrix, que presentó "Piratería de vídeo: ¿una batalla perdida? La piratería en OTT y cómo combatirla". Basándose en su amplia experiencia en productos de seguridad de vídeo, Maria guió a la audiencia de más de 200 expertos del sector a través del asombroso alcance del problema actual de la piratería.

"Las cifras son realmente esclarecedoras", afirmó María mientras mostraba estadísticas que destacaban que la piratería en streaming cuesta a la industria estadounidense de los medios de comunicación por sí sola una pérdida de ingresos estimada en 51.000 millones de dólares al año. "Y ten en cuenta que eso es solo la perspectiva legal; ni siquiera tiene en cuenta cosas como las filtraciones de contenidos antes del lanzamiento, que pueden socavar por completo el modelo de negocio de creadores y distribuidores".

A continuación, María describió los sofisticados ecosistemas piratas que han surgido, en los que se comercializan y monetizan abiertamente flujos pirateados y servicios ilegales de IPTV a escala industrial a través de Internet. Aprovechando ejemplos extraídos de la web oscura y de foros clandestinos de piratería, ilustró cómo los piratas están cada vez más organizados y envalentonados.

La buena noticia, según María, es que existen contramedidas técnicas eficaces para interrumpir los servicios piratas y recuperar los ingresos. Protección de contenidos multi-DRM, marca de agua forense, blindaje de aplicacionesy las técnicas de supervisión y detección asistidas por inteligencia artificial, como pilares cruciales de una estrategia global de anti-piracy . "Pero requiere un planteamiento proactivo y a varios niveles", subrayó. "La seguridad no puede ser una ocurrencia tardía, sino que debe integrarse en todas las fases del flujo de trabajo de vídeo".

Concienciación sobre la creciente amenaza de la piratería

Las charlas de Maria y Klaus fueron muy bien acogidas por el público del Simposio FOKUS Media. Como comentó uno de los asistentes: "No sabía en absoluto que la piratería fuera una amenaza tan grande; es alarmante lo organizadas que se han vuelto estas operaciones piratas". Otros comentaron que las dos ponencias demostraron que anti-piracy y la ciberseguridad deben ser prioridades absolutas en la hoja de ruta tecnológica de cualquier servicio OTT.

De hecho, uno de los principales objetivos de Maria y Klaus al intervenir en el acto era sensibilizar a la opinión pública. "Es crucial educar más sobre la verdadera magnitud y el impacto de la piratería", declaró Maria tras su intervención. "Solo cuando los líderes de toda la industria OTT comprendan plenamente la grave amenaza que supone la piratería podremos conseguir el enfoque y la inversión adecuados para combatirla."

Klaus se hizo eco de esta opinión y añadió: "La piratería no es sólo un problema de protección de contenidos; es un problema general contra el negocio que puede hacer descarrilar completamente a un proveedor OTT por la pérdida de ingresos, la pérdida de servicio, los costes incontrolados debidos a la filtración de CDN, los daños a la marca, la exposición legal y los riesgos cibernéticos. No podemos permitir que estas operaciones piratas socaven todo el futuro del streaming multimedia".

Medición del impacto del leeching de CDN

Blanqueo de CDNla distribución y el uso no autorizados de contenidos procedentes de redes de distribución de contenidos, es un grave problema que afecta a la industria del vídeo en streaming. Se calcula que entre el 40% y el 50% de todos los contenidos de alta demanda en Europa, como las retransmisiones deportivas en directo, son redistribuidos ilegalmente a clientes piratas por leechers.

Por desgracia, la mayoría de los clientes no tienen la capacidad de medir con precisión el verdadero tamaño y alcance del problema de filtración de CDN que afecta a sus negocios. A menudo, los clientes sólo se dan cuenta del problema cuando se quedan sin capacidad de CDN, debido a la privacidad. Esta piratería no sólo provoca importantes pérdidas de ingresos, sino que también socava todo el modelo de streaming si no se controla. 

La aplicación de medidas eficaces en anti-piracy y la capacidad de supervisión son fundamentales para que los propietarios y distribuidores de contenidos identifiquen las actividades de leeching y protejan sus contenidos premium de la redistribución no autorizada.

A medida que OTT se convierte en el modelo de distribución dominante para los contenidos de vídeo premium, las ideas que Maria y Klaus compartieron en el simposio FOKUS representan una llamada de atención. Aunque la batalla contra la piratería es claramente cuesta arriba, la industria del streaming no puede permitirse perderla. Si son más inteligentes a la hora de implantar medidas de seguridad multicapa desde el principio, los servicios OTT tienen una vía para acabar con la piratería y crear modelos de negocio sostenibles para el éxito.

Ya hay planes para que Maria y Klaus participen en el Simposio FOKUS Media Web del año que viene. A medida que la guerra del streaming se recrudece, sus voces expertas seguirán siendo vitales para dotar a la industria de las estrategias y herramientas necesarias para defenderse de la amenaza existencial de la piratería.